Mostrando entradas con la etiqueta movidas medicinales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movidas medicinales. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de abril de 2010

Una mujer se excita continuamente por el Wii Fit

Las noticias más raras siguen sorprendiendonos, parece que un hombre de treinta y dos dedos o un hombre árbol no es suficiente para llamar la atención.

Acabo de leer que una mujer llamada Amanda Flowers de 24 años de Manchester afirma que una lesión con la tabla Wii Fit la ha convertido en una adicta al sexo. Inquietante verdad???

La mujer indica que después de caerse de su tabla Wii Fit, desencadeno en su cuerpo unas vibraciones internas que la tranformaron. Supongo que traumatizada ante un nuevo cambio en su vida como lo fue la regla en su día se fue a un médico que le informo que había sufrido un daño en un nervio que le había provocado "el sindrome de excitación sexual persistente".

Que tiene este aparato ... que te puede joder de placer toda la vida

Lo que ha provocado en ella, son excitaciones permanentes, temblores en el cuerpo que se convierten en orgasmos ... Ella siente que por la culpa de los vaivenes, temblores, vibraciones del Wii Fit han convertido su cuerpo en una fábrica orgasmisca provocando en su vida diaria una situación insoportable y ha reclamara a Nintendo daños y perjuicios.

Parece que no es nuevo las lesiones con la Wii, informan los médicos que las lesiones por jugar con este tipo de juegos han aumentado considerablemente. Una de las razones fundamentales es la de no tratar el juego como un deporte. Indican que es necesario calentar y estirar antes de jugar aparte sería conveniente descansar 10 minutos tras 1 hora de juego.

Las lesiones que se dan sobre todo son en el brazo que sujeta el mando, el codo, en el hombro y en la mano los más frecuentes. Esto es debdo a que mientras en un deporte real, como por ejemplo el tenis, la energía se disipa al dar el golpe a la bola, en el caso de la Wii la energía no puede salir con el golpe, porque es al aire, y entonces se acumula en la articulación y los tendones. De ahí las tendinitis.

Yo no he jugado al Wii Fit así que mi opinión no puedo darla, pero si he jugado a la Wii y esta claro que tener el brazo en altura y forzando movimientos espasmoticos e incontrolados no puede ser muy bueno ...

Fuentes: lesiones

amandaflowers

sábado, 8 de noviembre de 2008

Alimentos para mejorar la memoria

Que mal sabe cuando la memoria te falla y no recuerdas una palabra, un nombre, una dirección o lo que ibas hacer en ese momento. Sabemos que hay que ejercitarla como si fuera un músculo pero también hay que darle los nutrientes necesarios para potenciarla, mejorarla y tenerla a punto así que vamos a proporcionar 10 alimentos que ayudan a comunicar nuestras neuronas.

Foie Gras: El ácido fólico (vitamina B9) es altamente eficaz para mejorar la memoria y la capacidad mental de los cerebros en edad avanzada. Presente en altas dosis en el foie gras, su intesta disminuye el riesgo de desarrollar Alzheimer.

Espinacas: Nuestra facultad para memorizar elementos y concentrarnos depende, entre otros factores, de una correcta irrigación sanguínea del cerebro. Las espinacas tienen todos los nutrientes necesarios para contribuir en este proceso.

Pasta: Precursores de la serotonina, son neurotransmisores indispensables para la conexión entre las neuronas. Por la noche, los triptófanos son amigos del sueño, lo que facilita una buena memoria.

Agua o Tinto: Los dos. La deshidratación no es buena compañera de los esfuerzos de concentración por lo que es recomendable beber mucha agua. En cuanto al vino tinto, rico el polifenoles, dos vasitos diarios juegan un papel protector contra las enfermedades cardiovasculares.

Las espinacas me dan la vida ... que antojo!!!!!!

Logan: Este pequeño fruto originario de la China destaca por ser un excelente tónico cerebral. Indicado en casos de fátiga mental, se recomienda consumir 15g/día.

Lentejas:
Ricas en azúcares de asimilación lenta son idóneas para la salud neuronal. Además, son una potente fuente de hierro y facilitan el transporte de oxígeno al cerebro.

Salmón: Para aprovechar al máximo sus propiedades y su alto contenido en ácidos Omega 3, se recomienda tomar pescados grasos dos veces por semana, para frenar el deterioro cognitivo.

Frutos Rojos: Las moras y las frambuesas son, entre los frutos rojos, los más ricos en flavonoides, un antioxidante muy beneficioso en la lucha contra el envejecimiento cerebral.

Nueces:
Ricas en fósforo y en ácido alfa linoleico, cuatro nueces diarias cubren las necesidades de Omega3.

Tahín: Su pasta se consigue a partir de los granos de sésamo, una semilla muy valorada por su capacidad para potenciar la memoria y las facultades intelectuales.

Aunque dicen que la memoria es rencorosa ... tampoco es cuestión de alimentarla en exceso.

Salud!!!

lunes, 21 de julio de 2008

Cuidar las piernas contra las varices

Las varices son una patología que afecta a las venas de las piernas y que se originan por un mal funcionamiento de las válvulas que impulsan la sangre hacie el corazón, venciendo la fuerza de la gravedad. Como consecuencia de esta insuficiencia venosa, la sangre se estanca en las venas, ensanchándolas y debilitando sus paredes.

Detrás de las varices hay que diferenciar dos tipos de enfermedades:

Las varices primarias: Son dilataciones de las venas en el sistema superficial, fácilmente reconocibles como cordones venosos, más o menos gruesos, que pueden verse y palparse bajo la piel. En esta afección, el entorno profundo se encuentra a salvo y los síntomas son escasos. También pueden aparecer otras formas menores, como varículas, arañas o estrellas vasculares y telangectasias -dilataciones venosas que se vacían al hacer presion sobre ellas.

Insuficiencia venosa crónica: Esta patología es mucho más complicada y ocurre cuando la insuficiencia valvular involucra las venas más profundas de la pierna cuando las varices permanecen durante un largo periodo de tiempo sin tratarse. Una consecuencia grave derivada de este trastorno, que afecta a un 50 % de los mayores de 50 años, es la tromboflebitis. Ésta se produce cuando la sangre estancada se coagula y obstruye la circulación provocando una inflamación dolorosa.

No hay que exponerlas al sol!!!!

Consejos para mantener a raya las varices:

1.- Practica ejercicio físico moderado para que los músculos al contraerse, actúen como corazones periféricos al comprimir las venas e impulsar la sangre hacia el corazón.

2.- Si permnaces mucho rato sentado en la oficina, levántate cada hora y ponte de puntillas.

3.- No expongas las piernas al sol

4.- Duerme con los pies más elevados que la cabeza

5.- Masjéate las piernas desde los tobillos hacia las rodillas.

6.- Hidrata bien la piel de las rodillas y los tobillos.

7.- Toma 3 capsulas diarias( de 200 mg) de extracto de castaña de Indias. Su extracto ayuda a fortalecer los capilares venosos y previene los calambres.

jueves, 17 de julio de 2008

El verano fuente de posibles embarazos

El verano ya esta presente desde hace practicamente 1 mes, es un periodo donde se respira tranquilidad, buenos modos, menos stress y la gente sonríe más habitualmente. Es una época donde las relaciones personales brillan con más fuerza donde aumentan las relaciones veraniegas, amores de verano aunque en septiembre conlleva a la ruptura. Pero ya hablaremos de los divorcios y las separaciones.

Ante todo precaución para los momentos de festejo, pero por si acaso dejais a la chica con algun bicho incauto, dejo aquí síntomas de un posible embarazo en una mujer. Disfrutar del verano y de después del verano. Precaución, que las estadisticas estan ahí y las pastillas post-coitales no son cualquier cosa.

La vida es cuestión de dos bichos
  • Aumento de tamaño mamario
  • Cansancio y sueño
  • Náuseas y vómitos
  • Mayor percepción de olores
  • Apetencia o repulsión hacia ciertos alimentos
  • Disminución de la tensión arterial
  • Mareos y desmayos
  • Aumento de la frecuencia miccional
  • Aumento de la temperatura corporal
  • Aumento de tamaño del abdomen
  • Dolores pelvianos
  • Constipación y flatulencia
  • Y lógicamente atraso menstrual.

lunes, 28 de abril de 2008

Las agujetas, como se producen y como evitarlas

Voy a dejar un poquito de información sobre las agujetas, para quitar las viejas teorías falsas e infundadas. Las ampollas como las agujetas son un mal común del deportista casual.

Las agujetas son una sensación que se produce cuando se mueven los músculos, parecido a los pinchazos de unas agujas. La teoría más conocida sobre su formación es la que dice que se producen por el exceso del ácido láctico que se libera normalmente durante el ejercicio. Al enfriarse el músculo tras el entrenamiento, el ácido láctico solidifica y cristaliza, y los cristales se clavan "como agujas" en las fibras musculares. Debido al hecho de que el ejercicio hace disminuir el dolor se creía que el calor producido por el músculo hacía que los cristales se deshicieran. Una teoría muy extendida, pero falsa.

En realidad, las agujetas surgen como consecuencia del sobreesfuerzo de la musculatura, lo cual provoca micro roturas de las fibras musculares, dando lugar a la inflamación del músculo afectado. Es la propia inflamación la que provoca el dolor, que suele llegar a su punto álgido entre las 24 y 48 horas del ejercicio desmesurado. El dolor que aparece atiende a dos razones: bien porque la fibra muscular es débil y no es capaz de sostener el nivel de ejercicio, o bien porque se realiza un trabajo muscular cuando se está desentrenado y la fibra no es capaz de soportarlo.

Hay que hacer deporte de manera regular para estar con las mejores fibras!!!

Las zonas más afectadas por este dolor son las uniones musculares y los tendones cerca de las articulaciones, puesto que es en la zona músculo-tendinosa donde existen más fibras musculares débiles y más tensión. Las agujetas acaban con las fibras débiles, y las que consiguen aguantar la presión se hacen más fuertes.

¿Agua con azúcar o bicarbonato?

El bicarbonato o el agua con azúcar, dos remedios populares tan largamente usados para evitar o combatir las agujetas, pueden, en el mejor de los casos, ayudar a que quien las sufre se hidrate más, pero no alivia el dolor de las agujetas ni evita que se produzcan. El frío es un buen antídoto para bajar la inflamación y puesto que en las agujetas se produce este síntoma, a veces basta con echar agua fría, o bien sumergir la articulación o la zona debilitada en una palangana con agua y algo de hielo.

Por consiguiente, para la recuperación de las agujetas la única prevención es la práctica de ejercicio regular y gradual, la aplicación de frío en la zona afectada, sin olvidar que una dieta equilibrada y una buena hidratación debe acompañar a cualquier práctica deportiva.

¿SE PUEDEN EVITAR?

Las agujetas son parte de un proceso de adaptación muscular, y lo único que se puede hacer para evitarlas es hacer ejercicio progresivamente. Si no se está en forma, hay que evitar que las primeras sesiones de entrenamiento o de actividad física sean muy intensas, y en general, no aumentar bruscamente la intensidad del ejercicio. Cuando un deportista baja su nivel de entrenamiento, muchas fibras musculares se atrofian, cuando comienza el entrenamiento las partes más débiles se rompen, se hace una selección de las mejores.

Leer más: consumer