El pasado 25 de marzo el Ayuntamiento de Cáceres, regido por la socialista Carmen Heras, sustituyó con gran aparato publicitario el escudo de un monolito que homenajea a los conquistadores. La razón: que se trataba de un símbolo "franquista"; en realidad no era sino el escudo de los Reyes Católicos.
Vamos a enseñarle a la paleta alcaldesa de la noticia de donde procede toda la simbológia actual del águila:
SUMERIA (+- 4000 A.C.)
Los sumerios dejaron constancia de como el hombre fue creado por los dioses que habían llegado de las estrellas y estos dioses eran representados con forma de águila, así:
(En la 1º imagen, típica representación de un dios de las estrellas, en la 2º, la diosa Inanna)
Y si no representaban a sus dioses con forma de águila, iban acompañados de esta. En cualquier caso, el águila era la manera de identificar a sus dioses.
(Aquí lo vemos en esta imagen del dios sumerio Ninurta)
EGIPTO (+- 3200-341 A.C.)
La siguiente gran civilización fue la egipcia, veamos sus símbolos:
Representación de sus dioses, con forma de águila y “serpiente alada”:
(En la 1º y 2º imagen, tenemos a la diosa Isis y en la 3º, a la diosa Nejbet)
.También fue aquí donde más relevancia cobro la representación del ojo:
(Ojo de Horus, a un lado el águila y al otro la serpiente)
Imperio MACEDONIO (ANTIGUA GRECIA) (+- 330-30 A.C.)

(Zeus luchando contra su hermano Tifon, con forma de “serpiente alada” y Zeus con el águila)
Aquí vemos a Eos, hermana de Helios (dios del sol), con forma alada en esta vasija del s.V a.c.:


Imperio ROMANO (+- 27-476 D.C.)
.Símbolo del imperio romano: el águila
Un par de monedas del imperio con el águila y la barca solar:
Imperio BIZANTINO (+- 330-1453 D.C.)
.Símbolo del imperio: el águila (con la svástica/sol en el centro)
SACRO IMPERIO GERMANICO (+- 962-1806 D.C.)
.Símbolo del imperio: el águila
mperio MONGOL (+- 1206-1405 D.C.)
.Símbolos del imperio: el águila y la barca solar
Imperio ESPAÑOL ( +- 1492-1898 D.C.)
Guión real de los reyes católicos: el águila
Escudo de Felipe II, que como sabréis, durante su reinado la corona española forjó uno de los mayores imperios de la historia:
(Efectivamente, de nuevo el águila y el león)
Imperio FRANCES (1804-1814/1852-1870 D.C.)
.Símbolo del los imperios: el águila
Escudos 1º y 2º imperio de Francia:
(Y debajo del águila, el sol)
Y os dejo una moneda de la época:
Imperio RUSO (+- 1721-1917 D.C.)
.Símbolo del imperio: el águila
IMPERIO JAPON (+- 1890-1947 D.C)
.Símbolo del imperio: el sol
Imperio ALEMAN - III REICH- (1933-1945 D.C.)
.Una Moneda:
Imperio USA (1947-2008 D.C.)
.Símbolo del imperio: el águila (con el sol encima)
.Billete de un 1$:
.PAISES CONTINENTE AFRICA
Veamos las banderas/escudos de algunos paises del continente africano:
(Nigeria, Zambia, Zimbawe, Sudáfrica, Sudán, Ghana, Egipto, Libia, Mali y Namibia)
.PAISES CONTINENTE EUROPEO
Paises con el águila:
(Alemania, Rumania, Rusia, Serbia, Polonia, Rep. Checa y Montenegro)
En, fin he intentado hacer un resumen bastante gráfico para explicar la procedencia de el águila y su culto por nuestras élites, es decir todo se remonta a Sumeria. Si queréis conocer el origen de otros símbolos como el león o la barca solar os recomiendo el artículo original que se encuentra en Mundos Holográficos, es muy curioso y esclarecedor, os sorprenderá.
Si es que... ¡Cuanto facha hay por el mundo!
Fuente: Libertad Digital, Mundos holográficos


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queda prohibido hacer SPAM, promociones o insultar a otros lectores (26/01/09)