Esta noche he visto la película española Celda 211 y ante vuestra sorpresa, he de decir que me ha gustado. El film logra que adquieras el papel del desgraciado protagonista y que estés en tensión desde el principio al fin. La película nos manda un claro mensaje, que creo que coincide con la realidad, ya que la vida de un preso etarra vale más ya no que la vida de otro preso común, sino que la vida de un funcionario o de un civil, porque el gobierno vasco está detrás del asunto. Otro mensaje a navegantes es que el gobierno puede jugar sucio en sus negociaciones, más sucio que los propios delincuentes, valiéndose de cualquier punto débil entre "Mala madre", el lider de los presos y sus hombres de confianza.Lo que no me ha gustado de la película es el ultraje a la marca España, de una forma subliminar, claro está. Desconozco la ideología política de Daniel Monzón, el director de Celda 211 pero algo me hace pensar que es de la secta de la ceja. Concretamente me refiero al personaje interpretado por Luis Zahera, un yonki sonado que iba con una gorra, camiseta y muñequera de España el cual creo que con mala fe pretende asociar ser español al barriobajismo y a la delincuencia. El actor Vicente Romero que interpretaba al calvo de bigote y patillas largas también llevaba unos pantalones verdes con franjas laterales de la bandera española.
Tampoco me gusta el tufillo que llega a desprender la película en ciertos momentos, cuando pintan a los etarras como gente civilizada y valiente que están en la cárcel como si la cosa no fuera con ellos y encima uno de ellos planta cara al jefe de los presos, "Mala madre".
Para terminar solo decir unos puntos que me parecen extraños en la película:
- Que el protagonista tenga tan mala suerte.
- Que el jefe de los presos tenga tanto apego al protagonista desde el principio de la película.
- Tiene ciertos parecidos con la serie estadounidense Prison Break.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queda prohibido hacer SPAM, promociones o insultar a otros lectores (26/01/09)